Pensar el Coro

Manual de supervivencia para dirigir un coro

un coro no se dirige, un coro se construye

Propongo un foro de comunicación compartida alrededor del coro como instrumento sutil. Un coro no se dirige. Un coro se construye. La realidad coral es muy diversa pero al ser vista solo desde unos pocos prismas, el imaginario colectivo nos ha velado la posibilidad de estar más presentes, ser más visibles y, por lo tanto, más imprescindibles.

Algunos territorios mantienen una envidiable tradición donde el coro y el público son uno. En otros, cabe mejorar nuestra exposición mediática y, para ello, la labor que tenemos los directores y directoras es esencial para una asunción coral mucho más significativa.

Escribí Manual de supervivencia para dirigir un coro como un acto de rebeldía. Seguramente no cuento nada nuevo, pero al menos comparto mi visión después de dirigir todo tipo de coros en diferentes países y de llevar por primera vez en nuestro país la dirección de coro al ámbito de la universidad.

Me gustaría que este foro de #pensarelcoro fuese una plaza donde hablemos todos y todas. Donde expongamos nuestras ideas que, sin duda, redundarán en el colectivo. Porque en un mundo global el individualismo no nos llevará a lugares mejores. Compartir el conocimiento es casi una obligación si queremos que nuestro mundo coral sobreviva.

Te invito a que ofrezcas tu visión, tu opinión, tu experiencia como director, directora, cantante, compositor o compositora… será el 30 de junio a las 9 p.m. (hora de Madrid).

Bienvenida. Bienvenido.

Juan F. Ballesteros

Súmate

tu voz importa

6 + 2 = ?

es_ESEspañol