David Gálvez Pintado
Dirección de Coro
HISTORIAL ACADÉMICO
Nace en Valencia en 1974 donde finaliza con éxito sus estudios superiores de Solfeo, Piano, Dirección de Coro y Composición, para más tarde trasladarse a la Liszt Ferenc Zeneakadémia de Budapest. Allí, junto a Éva Kollár, Judit Hajtyány, István Parkai, Gyula Fekete y Tamás Gál se diploma las especialidades de Dirección de Coro, Orquesta y Composición. Como complemento a sus estudios ha asistido numerosos cursos de perfeccionamiento destacando los realizados junto a Simon Carrington, János Czifra o Wolfram Rieger
EXPERIENCIA
Entre sus galardones destacan el Premio del Fórum Nacional de Músicos Húngaros por la mejor Interpretación de Música Contemporánea Húngara en 2001, el Primer Premio «Premis Cataluña de Composició Coral» en 2006, el Accésit Primer Premio «Premis Catalunya de Composició Coral» también en 2006 y el reconocimiento artístico como compositor durante 2007 del Ministerio de Cultura/INAEM.
Como director, en todas sus facetas (principal, invitado o maestro de coro) ha trabajado con diferentes coros, grupos instrumentales y orquestas nacionales e internacionales tales como Monteverdi Kammerkoor Utrecht, Accademia Bizantina, Budapesti Monteverdi Kórus, Ensemble Korona, Ensemble Meridién, Ferenc Liszt Zeneakademia Kórus, Edward Saïd National Conservatory Orchestra, Orquesta y Coro Filarmónicos de Transilvania, Orquesta y Coro Filarmónicos de Honduras, Joven Orquesta y Coro de Centroamérica, Orchestre Philharmonique du Maroc, Orquesta Sinfónica de Navarra, Orfeó Universitari de València, etc. y ha colaborado y colabora con colegas de la talla de Simon Carrington, José Antonio López, Rinaldo Zhok, Naiara Egaña, Gemma Coma-Alabert, Wilko Brouwers, Éva Kollár, Werner Pfaff, Ottavio Dantone, Juan de la Rubia, Jesús Salvador “Chapi”,
Participa activamente de la actividad coral europea como jurado en certámenes, profesor de dirección coral y director invitado en numerosos concursos, simposios y conferencias en toda Europa: XXII Bartók Festival en Debrecen (Hungría) 2006, Festival Baroque de Tangier et Tetouan (Marruecos) en 2006 y 2007, Semanas de Música y Cooperación de la Diputación de Valencia (España) en 2008, XVI Festival Internacional de Música de la Mancha (España) en 2009, II Internacional Choral Festival en Lima (Perú) en 2007, I Festival Internacional de Música de la Universidad de San Marcos (Perú) en 2010, VI Europa Cantat International Competition for Young Conductors en 2011, Certamen Coral Internacional Fira de Tots Sants en 2013 y numerosos concursos y certámenes de composición y dirección coral organizados por federaciones nacionales
Ha impartido cursos de dirección coral y clases magistrales en la Academia Franz Liszt de Budapest y ha sido el responsable de diferentes talleres corales y orquestales en España y fuera de ella. Ha sido contratado como maestro de coro por el Palau de Les Arts Reina Sofía de Valencia para el estreno absoluto de “Philistaei a Jonatha dispersi ” de Martín y Soler con motivo de la inauguración del Teatro del mismo nombre del Palau de Les Arts, para la Producción del Metropolitan de New York “Iphigénie en Tauride” junto a Plácido Domingo y Patrick Fourniller y la producción del Centro de perfeccionamiento Plácido Domingo “L´Italiana in Algeri” junto a Alberto Zedda, entre otros.
Como compositor posee amplia experiencia, principalmente en el ámbito de la música coral. Su obra “Variations sur L´Homme armé» fue encargada para la clausura del III Monteverdi Festival. Sus obras “Clara i la bicicleta blava” y “La nit pàl.lida” han sido galardonadas con el Primer Premio de los Premios “Cataluña” de Composición Coral 2006 y el accésit respectivamente. Su “Obertura Concertante para guitarra y orquesta” fue galardonada por el Ministerio de Cultura/INAEM 2007, logrando el reconocimiento del Ministerio de Cultura como compositor. Su ópera “El Guardainfante” se estrenó en octubre de 2010 en el Auditorio Manuel de Falla de Asunción (Paraguay) y siguió con su estreno en España en el Teatro Martín y Soler del Palau de Les Arts “Reina Sofía en 2011”. Sus obras han sido representadas en las mejores salas de conciertos de Europa y fuera de ella (Carnegie Hall de Nueva York, Chicago People´s Music School, Salón Grande Centro Cultural San Marcos de Lima, Teatro Nacional de Panamá, Sala Filarmónica de Kiev, Palau de la Música de Valencia, Palau de Les Arts “Reina Sofía”, etc.)
PRIMERA COLUMNA
Es director prácticamente en exclusividad de la Coral de Cámara de Pamplona desde 2013 junto a los cuales ha cosechado grandes éxitos que fueron reconocidos con el Premio Príncipe de Viana de la Cultura en 2018. Como Director Artístico y Musical de la entidad es responsable de su trayectoria y prestigio destacando la labor realizada en la recuperación de música española coral e incluso autores del S. XX, encargos y/o estrenos absolutos y las rompedoras y reconocidas propuestas escénico-corales junto al director escénico Tomás Muñoz.
Junto a la entidad pamplonesa ha estado y está en permanente contacto y colaboración con una pléyade de artistas y agrupaciones de primer nivel y prestigio tales como Nuria Rial, Mark Padmore, Leonardo García Alarcón, Eduardo Egües, María Bayo, Tomás Marco, Teresa Catalán, Agustín González Acilu o Led Silhouette

